REGLAMENTO – MONTSANT 360 ENDURANCE TRAIL
INTRODUCCIÓN
Montsant360 ENDURANCE TRAIL es un evento deportivo (trail de resistencia) que tiene por finalidad realizar una serie de recorridos determinados SIN BALIZAR, en navegación GPS, sin sobrepasar el tiempo establecido y en semi-autosuficiencia.
La participación no está permitida a menores de edad.
NO ES NECESARIO NINGÚN CERTIFICADO MÉDICO POR NINGUNA DISTANCIA
El participante debe dominar las técnicas necesarias y tener la preparación adecuada para afrontar este reto: dominio de técnicas de orientación, preparación para soportar condiciones naturales cambiantes, capacidad para asistir a otros corredores en caso de necesidad y tolerancia a la fatiga, a la falta de sueño ya los problemas de alimentación.
El recorrido NO estará balizado.
Es obligatorio llevar un dispositivo GPS con el track oficial para orientarse. Ver el material obligatorio en cada distancia.
El recorrido debe realizarse en semi-autosuficiencia. (avituallamientos y bases de vida muy distanciados entre sí).
En la página web se pueden consultar las distancias entre avituallamientos.
El track GPX no será facilitado a los corredores hasta 15-20 días antes del inicio de la prueba
Los participantes gestionarán como crean conveniente sus períodos de descanso.
A lo largo del recorrido la organización facilitará bases de vida y avituallamientos en los que los participantes disponen de zona de descanso y avituallamiento.
REGLAMENTO
CARRERAS Y DISTANCIAS
ULTRA 72 | Entre 70 y 75km | 20 horas de tiempo máximo
MARATÓN 42 | Entre 40 y 45km | 12 horas de tiempo máximo
DISTANCIA FINAL DEL RECORRIDO: Al ser una carrera mediante orientación. El track facilitado por la organización marcará siempre una distancia menor a la distancia final recorrida por el participante. Para poder saber aproximadamente qué distancia final terminará haciendo, recomendamos sumar entre un 5 %-8% al track facilitado por la organización.
MODALIDADES
Por equipos, debiendo permanecer ambos participantes del equipo juntos constantemente.
0.-TRACKS Y RECORRIDOS
Los tracks GPX NO están disponibles hasta 15-20 días antes del evento. En la página web dispone de la información básica para poder preparar la carrera.
La distancia y el desnivel de las pruebas puede diferir en función del programa o soporte donde cargamos los tracks.
1.- ÉTICA Y VALORES
1.- El evento se basa sobre una ética y unos valores esenciales que deben compartir los corredores, los patrocinadores, los voluntarios y la organización.
2.- COMPORTAMIENTO DEPORTIVO Y RESPETO AL MEDIO AMBIENTE
2.1- El evento se celebra con respeto absoluto hacia el medio ambiente. La organización evitará cortar en todo momento la circulación y los participantes deben respetar las normas viales en poblaciones y carreteras de uso y dominio público.
2.2.-Serán descalificados de la competición, los participantes que presenten actitudes ofensivas o tiren basura a la naturaleza, siendo obligatorio respetar los cultivos, el ganado y la propiedad privada en general. Los participantes serán responsables de los daños ocasionados como consecuencia de este tipo de comportamiento.
3.- RESPETA A TU PROPIO CUERPO
3.1.- El evento participa en la política antidopaje y promueve una actividad sana y respetuosa de las capacidades naturales, basada en el esfuerzo y los entrenamientos.
3.2.- Para traducir en hechos estos valores, la organización puede realizar controles aleatorios: antes, durante y después de la prueba.
3.3.- El corredor se compromete a aceptar la toma de muestras de orina o sangre y la realización de la correspondiente analítica.
3.4.- Los gastos inherentes a la extracción y el análisis no corren a cargo del corredor.
4.- INSCRIPCIONES Y FORMAS DE PAGO
4.1.- Sólo serán admitidas las inscripciones realizadas por la página web oficial, completando los campos necesarios y abonando la cuota de inscripción reseñada mediante tarjeta de crédito/débito.
4.2.- Cada equipo deberá completar correctamente y con veracidad todos los datos personales, ya que éstos serán compulsados por la organización durante la retirada de dorsales.5.- SEGURO DE ACCIDENTES
Incluido en el precio de la inscripción y válido durante las fechas del evento.
6.- REINTEGROS Y MODIFICACIONES DE LA INSCRIPCIÓN
6.1.- Una vez hecha la inscripción, en ningún caso se podrá guardar el dorsal para ediciones posteriores.
6.2.- Se podrá realizar un cambio de dorsal a otro corredor hasta 30 días antes del evento.
6.3.- El canal oficial para incidencias con las inscripciones es: cursa@montsant360.cat No se atenderá por ningún otro medio.
6.4.- Se podrá modificar la inscripción a una modalidad menor siempre que haya plazas disponibles hasta 30 días antes del evento. (coste de gestión 15€) y se abonará la diferencia.
6.5.- Hay disponible un seguro externo de cancelación que da derecho al reintegro del 100% de la inscripción. El coste es del 10% de la inscripción y se le dará la opción de contratarlo antes de realizar el pago y después de haber cumplimentado los datos en el formulario de inscripción.
6.6.- En el 100% de los casos, 15 días antes del evento no es posible realizar ninguna modificación de la inscripción.
6.7.- Para las inscripciones realizadas en los últimos 30 días antes del evento, la organización no puede garantizar el corte de la camiseta seleccionado en la inscripción.
6.8.- En caso de suspensión o cancelación de la prueba por normativas COVID, se devolverá el 100% de la inscripción.
6.9.- La organización se guarda el derecho de cancelar el evento hasta antes de la salida si la integridad física de los participantes está en peligro por motivos meteorológicos o por rebrote y empeoramiento de la situación pandémica de la zona.
6.10.- La organización no se hace responsable de los gastos extras relacionados con la inscripción como la comisión de la plataforma de inscripción, alojamientos o viajes en caso de cancelación del evento.
6.11.- Las inscripciones se cerrarán una vez se haya superado el límite de participantes o la fecha límite anunciada.
6.12.- La organización se reserva el derecho de modificar el número de plazas iniciales inscritos.
6.13.- La organización no se responsabiliza de las relaciones contractuales entre participantes y servicios externos.
6.14.- La reventa de los derechos de inscripciones sin permiso de la organización y la consiguiente participación con el dorsal de otra persona puede tener penalizaciones tanto por vendedor como por comprador; y la posibilidad de ejercer acciones contra ambos.
7.- MODIFICACIONES TÉCNICAS
7.1.- Si la situación lo exige, la organización podrá realizar las siguientes modificaciones:
a) Modificar los recorridos
b) Activar recorridos alternativos
c) Modificar los horarios de salida
d) Modificar el protocolo Covid-19 en función de lo que exija el momento epidemiológico
e) Modificar la ubicación de los avituallamientos o bases de vida
f) Modificar el contenido de los avituallamientos y bases de vida
g) Modificar el punto de salida y llegada
8.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
8.1.- Todos los participantes tendrán que:
Ser mayores de edad
Conocer y aceptar las condiciones de este Reglamento
Conocer y aceptar el descargo de responsabilidades
Haber realizado y pagado la inscripción correctamente
9.- CERTIFICADO MÉDICO
NO ES OBLIGATORIO PRESENTAR UN CERTIFICADO MÉDICO PARA PARTICIPAR en ninguna de las distancias
Si es obligatorio, acepta el DESCARGO DE RESPONSABILIDADES Y DE APTITUD FÍSICA que puede encontrar al final de este reglamento
10.- DERECHOS DE IMAGEN, PUBLICIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
10.1.- La entidad organizadora se reserva en exclusividad el derecho sobre la imagen del evento, así como la explotación audiovisual, fotográfica y periodística de la competición.
10.2.- Cualquier proyecto mediático o publicitario deberá contar previamente con el consentimiento expreso y por escrito de la organización. En caso contrario, se acometerán todas las acciones legales que se consideren pertinentes.
10.3.- Será obligatorio para los corredores la utilización y ubicación en el espacio indicado del material publicitario facilitado por la organización (dorsales, pegatinas, etc.).
10.4.- Modificar, doblar u esconder el material publicitario será PENALIZADO. Además, será responsabilidad de los participantes el mantenimiento del material (dorsales, pegatinas, etc).
10.5.- Al inscribirse, los participantes dan su consentimiento para que la organización del evento trate automáticamente y con finalidad únicamente deportiva, promocional o comercial los datos de carácter personal.
10.6.- Conforme establece la Ley Orgánica 15/1995, de 13 de diciembre, de la Protección de Datos de Carácter Personal, el participante tiene derecho a acceder a estos ficheros con el objetivo de rectificar o cancelarlos de forma total o parcial el contenido. A estos efectos se deberá solicitar por escrito a la siguiente dirección:
10.7.- Asimismo, los inscritos ceden de forma expresa a la organización el derecho de reproducir el nombre y los apellidos, la clasificación obtenida y la propia del participante, la categoría, la marca deportiva realizada y su imagen.
11.- VERIFICACIONES TÉCNICAS
11.1.- El uso de chip y/o dorsal o baliza gps entregados por la organización en el corredor es obligatorio durante toda la carrera.
11.2.- El dorsal deberá colocarse sobre el pasillo de forma visible en la parte delantera del cuerpo. No podrá ser doblado ni recortado.
11.3.- Podrá ser motivo de penalización o descalificación inmediata la manipulación o cesión del dorsal.
12.- MATERIAL OBLIGATORIO Y CONTROLES DE MATERIAL
12.1.- La organización determinará en la página web del evento (ver), el material obligatorio para poder realizar cada prueba (distancia). Este material puede modificarse hasta el último día en función de las condiciones meteorotológicas previstas.
12.2.- Para participar en la prueba cada deportista deberá llevar consigo, a lo largo de todo el recorrido, el material obligatorio exigido por la organización.
12.3.- La organización podrá supervisar el material exigido en cualquier punto del recorrido, antes de la salida y después de la llegada.
13.- SALIDAS Y LLEGADAS
13.1.- El cronómetro se pondrá en marcha a la hora establecida con o sin la presencia de los participantes.
13.2.- Antes de la salida es necesario pasar el control de material obligatorio, recoger la baliza GPS y entregar la bolsa de vida, por lo que los participantes deben estar mínimo 1 hora antes de darse la salida.
14.- CONTROLES DE PASO o PUNTOS DE CONTROL
14.1.- Se ubican en puntos ya reseñados en el perfil. Saltarse uno supone la descalificación.
14.2.- Pueden existir controles de paso sorpresa.
14.3.- Los controles de paso pueden ser automáticos o manuales; en el caso de los manuales, pueden incluir firma del corredor.
14.4.- Es responsabilidad del corredor asegurarse de que sus tiempos de paso son registrados en cada punto de control.
15.- PUNTOS DE AVITUALLAMIENTO
15.1.- Los puntos de avituallamiento son puntos de control de paso establecidos por la organización bien para salir de líquido, sólido o ambas cosas.
15.2.- No habrá vasos, por lo que cada corredor deberá llevar su propio recipiente (revisar el material obligatorio).
16.- PUNTOS CON HORA DE CIERRE
16.1.- Algunos controles de paso tendrán control horario de cierre. (ver infografía del evento)
16.2.- Los participantes que lleguen o no hayan registrado el paso por el punto de control después del horario de cierre establecido, quedarán automáticamente fuera de carrera. .
16.3.- Para ser autorizados a seguir la prueba, los participantes deben salir del punto de paso antes de la hora límite indicada.
16.4.-Todo participante descalificado por la organización que quiera seguir el recorrido lo hará bajo su propia responsabilidad después de haber devuelto el dorsal y baliza GPS en caso de haberla, siguiendo sin servicio de avituallamiento, ni base de vida, ni asistencia por parte de la organización
17.- ABANDONOS
17.1.- Los abandonos tendrán que realizarse en poblaciones, avituallamiento o bases de vida.
17.2 Si por causa de accidente o lesión el corredor queda inmovilizado y no puede llegar hasta una población, avituallamiento o base de vida, se activará el operativo de rescate contactando telefónicamente con el 112 y la organización mediante el teléfono móvil emergencia (disponible en el dorsal).
17.3.- La organización facilitará el retorno mediante vehículo a los corredores que abandonen y se encuentren en una población, avituallamiento o base de vida
17.4.- En caso de abandono en cualquier otro punto del recorrido, salvo emergencias o lesión, los corredores se tendrán que organizar por los propios medios para llegar hasta una población, avituallamiento o base de vida.
17.5.- El competidor asumirá toda responsabilidad desde que abandone voluntariamente la prueba.
17.6.- Por el bien del conjunto del evento, no se puede garantizar una hora exacta de transporte del corredor que ha abandonado. En todo caso a más tardar se realizaría al cerrar el avituallamiento o la base de vida o después del paso del último corredor.
18.- LOS DIRECTORES DE CARRERA
18.1.- Los directores de Carrera podrán retirar de la competición un corredor cuando consideren que éste tiene mermadas sus capacidades físicas o técnicas como causa de la fatiga, no dispone del material obligatorio, o sus condiciones no son las apropiadas para continuar en carrera.
18.2.- Los directores de carrera podrán suspender, acortar, modificar, neutralizar o detener la carrera por seguridad o causas de fuerza mayor ajenas a su voluntad y no imputables a la organización (meteorología, variaciones del caudal hidrográfico, etc.)
18.2.- Su decisión es inapelable.
19.- AYUDA EXTERNA
19.1.- Se permite la asistencia a corredores en todas las modalidades en las bases de vida que se indiquen en las guías del corredor e infografías a 100 metros antes o después de la base de vida.
19.2.- Los asistentes deben cumplir la misma normativa de carrera y sanitaria que los corredores.
19.3.- La entrada en las bases de vida para reponer líquidos o sólidos sólo está permitida a corredores.
19.4.- En los avituallamientos, sólo se podrá avituallar el corredor con alimentos líquidos y sólidos; quedando totalmente prohibido ayudar con materiales (ropa, bastones, etc…)
19.5.- En los Avituallamientos, no hay sillas para sentarse.
El incumplimiento supondrá la descalificación del corredor
20.- MEDIOS DE PROGRESIÓN
20.1.- Únicamente podrá utilizarse la carrera a pie como medio de progresión, estando prohibido cualquier tipo de ayuda externa o implemento que no sean los propios físicos y los bastones de senderismo.
20.2.- Por motivos de seguridad, queda prohibido el uso de bastones durante el primer kilómetro de carrera.
20.3.- los participantes estarán obligados a llevar los bastones de forma que eviten dañar al resto de participantes durante todo el tiempo que éstos no se estén usando
21.- BOLSAS DE VIDA, META Y GUARDARROPIA
21.1.- Los participantes que quieran hacer uso del servicio de cambio de mochila durante la carrera, se les entregará una bolsa de vida en la entrega de dorsales con una capacidad de 60 litros parox.
21.2.- El material que quieran recibir en la base vida o bases de vida tendrán que introducirlo en esta bolsa y entregarlo antes de la salida al punto habilitado por la organización.
21.3 Deberá caber en una única bolsa y ésta debe poder cerrarse para que no se pierdan materiales.
21.4.- El material que el participante deje en la base de vida, será devuelto a la zona de meta para su recogida cuando haya pasado el último corredor por este punto
21.5.- En caso de haber más de una base de vida, la bolsa de vida será llevada a todas las bases de vida y vuelta a meta después de la última base de vida
22.- GUARDARROPÍA PARA META Y SALIDA
22.1.- El servicio de guardarropa estará abierto hasta 30 minutos antes del horario de salida.
22.2.- El material que se quiera dejar deberá ocupar un máximo de 40cm x 50 cm y deberá estar bien guardado en una bolsa o mochila (no facilitada por la organización)
22.3.- Una vez en meta se podrán recoger las pertenencias.
22.4.- La organización no se hace responsable de los objetos dejados en el interior de las bolsas.
22.5.-No habrá recogida fuera del horario establecido en el programa de carrera.
22.6.-Las bolsas no recogidas se darán a una ONG de acción social.
23.- NORMAS DE SEGURIDAD Y COMPORTAMIENTO GENERAL.
23.1.- Todo corredor tiene el deber de prestar auxilio a otro participante que esté en peligro o accidentado a demanda de otro corredor o de la oranización. La privación de auxilio será penalizada con la descalificación inmediata.
23.2.- Es obligación de cada corredor llevar cualquier residuo que genere: envases, papeles, residuos orgánicos, etc., hasta los lugares señalados y habilitados por la organización. Un bastón roto en competición podrá entregarse en un control. El competidor que no los deposite o deje en una zona preparada será penalizado.
23.3.- La comida que lleve el corredor deberá ir marcada con el número de dorsal.
23.4.- Los participantes tendrán que seguir, en todo momento y durante todo el recorrido, las instrucciones de los miembros de la organización.
23.5. Los competidores deben comportarse deportivamente en todo momento y mostrarse respetuosos con los demás deportistas, comisarios y otros miembros de la organización. Además, deben ser cuidadosos con las instalaciones habilitadas para la prueba.
24.- PENALIZACIONES
Podrá ser penalizado o descalificado el corredor que incurra en cualquiera de las faltas señaladas anteriormente.
Se producirá la penalización o descalificación de un corredor cuando incurra en cualquiera de los puntos indicados a continuación (el equipo arbitral tendrá potestad para hacer advertencias, si lo considera oportuno, antes de aplicar una penalización):
24.1. No respetar el itinerario del recorrido para detenerlo. (penalización 2 horas)
20.2. Recibir ayuda o avituallamiento (excepto auxilio) de cualquier persona externa, fuera de las zonas habilitadas a tal fin. (penalización 2 horas)
24.3. Cambiar o modificar material puesto por la organización. (penalización 5 horas)
24.4. Tirar desperdicios durante el recorrido. (penalización de 2 horas)
24.5. Impedir ser adelantado u obstaculizar a otro corredor. (penalización 1 hora)
24.6. No pasar por cualquiera de los puntos de control (3 a 6 horas)
24.7.- Ayuda por parte de la organización. Por motivos de seguridad y salud de los participantes, la organización puede verse obligada a movilizar a un corredor o varios de un punto a otro con vehículos. En tal caso, los directores de carrera determinan la penalización de tiempo a aplicar en función de la naturaleza y la repercusión de la misma.
24.8. Será responsabilidad del comité de carrera establecer nuevas penalizaciones no tipificadas en este reglamento y su dureza, que oscilarán entre la penalización de tiempo, la descalificación y la expulsión del evento atendiendo a los criterios de gravedad y proporcionalidad de las mismas.
25.- DESCALIFICACIONES
25.1. Provocar un incidente deportivo (agresión o insulto) a un competidor, miembro de la organización, del equipo arbitral o espectador.
25.2. Provocar un accidente de forma voluntaria.
25.3. No llevar el material requerido por la organización en cualquier punto de control. (incluye material obligatorio, dorsal o baliza GPS)
25.4. No hacer caso a las indicaciones de la organización, árbitros comisarios o colaboradores (Mossos d’Esquadra, Guardia Urbana, Policía Local, Protección Civil, Sanitarios, Bomberos, etc.).
25.5.- La acumulación de 3 penalizaciones
26.- CATEGORÍAS Y PREMIACIONES
26.1 Categoría Ultra: primero, segundo y tercero.
26.2 Categoría Maratón: primero, segundo y tercero.
IMPORTANTE, se perderá el derecho a reclamar el trofeo y obsequios si no se está presente en la entrega de premios.
27.- RECLAMACIONES
27.1.- Se aceptarán todas las reclamaciones hasta 30 minutos después de la llegada del corredor. Las reclamaciones se harán por escrito debiendo cumplir un tipo de formato mínimo, donde constará lo siguiente:
Nombre y apellidos de la persona que la realiza, DNI, nombre y apellidos de los deportistas afectados, número de dorsal y hechos que se alegan con un testigo.
27.2.- Se podrán presentar reclamaciones referentes a las clasificaciones provisionales hasta 30 minutos después de la publicación de las clasificaciones y con respuesta telefónica a 1 hora.
28.- SUSPENSIÓN DE LA PRUEBA
28.1.- La organización se reserva el derecho de suspensión de la prueba por causas de fuerza mayor, bajo alerta de las autoridades competentes y/o fenómenos meteorológicos muy adversos.
28.2.- En este caso, la organización no tendrá la obligación de reembolsar el importe íntegro de las inscripciones.
29.- ACEPTACIÓN
La formalización de la inscripción en el evento implica la aceptación de las disposiciones contenidas en este reglamento incluido el descargo de responsabilidad.
30.- MODIFICACIONES
Este reglamento puede ser corregido, modificado o mejorado en cualquier momento por parte de la organización, así como cualquier dato, norma o apartado para una óptima realización de la prueba. El hecho de realizar la inscripción muestra la conformidad del participante con este reglamento.
30.1.- TRACKS. Los tracks están disponibles en modo orientativo en un 90% en la página web. Por motivos externos a la organización y pasar el recorrido por parques naturales que influyen en la nidificación y cría de especies protegidas, no se dispondrá de los tracks definitivos hasta día antes de la carrera y se le serán enviados por mail con el link de descarga a todos los participantes
DESCARGO DE RESPONSABILIDADES Y APTITUD FÍSICA
1 Que he leído y acepto íntegramente el reglamento.
2 Que estoy seguro de estar física y psicológicamente bien preparado para realizar el evento porque he seguido los controles médicos adecuados para garantizar que dispongo de buena salud y que no padezco ninguna enfermedad, alergia, defecto físico, lesión o afección cardiorrespiratoria que desaconseje mi participación.
3 Que soy plenamente consciente de la dureza, el recorrido, el perfil y la distancia del evento porque lo he consultado y estudiado previamente
4 Que soy consciente de que este tipo de eventos conllevan un riesgo para los participantes. Por eso asisto de forma voluntaria y bajo mi responsabilidad asumiendo íntegramente los riesgos y las consecuencias derivadas de la propia participación. Por tanto, exoner de cualquier responsabilidad a la organización, colaboradores, patrocinadores y otros participantes de cualquier daño físico o material que se produzca a mi persona; por tanto, renuncio a interponer una denuncia o demanda contra los anunciados.
5 Que dispongo de los conocimientos y de la destreza técnica suficiente para garantizar mi seguridad, teniendo en cuenta el entorno natural y las condiciones de autonomía del evento.
6 Que dispongo del material deportivo y de seguridad que exige el evento. Garantizo que el material se encuentra en buen estado, que tengo el conocimiento para utilizarlo adecuadamente y que lo llevaré encima durante todo el evento.
7 Que me comprometo a cumplir las normas y protocolos de seguridad establecidos por la organización, así como mantener un comportamiento responsable que no haga aumentar los riesgos para mi integridad física o psíquica. Seguiré las instrucciones y acataré las decisiones que tomen los responsables de la organización (jueces, médicos y organizadores)
8 Que autorizo los servicios médicos del evento que me practiquen cualquier cuidado o acción que ellos consideren oportuno en cualquier momento del evento. Me comprometo a abandonar el evento y permitir mi hospitalización, si ellos lo estiman necesarios para mi salud.
9 Que autorizo a la organización del evento a hacer y utilizar cualquier fotografía, filmación o grabación que se haga, siempre que estén exclusivamente relacionados con mi participación en este evento, ya no percibir ningún tipo de contraprestación a cambio.
10 Que antes o durante el evento no consumiré sustancias prohibidas, consideradas como dopaje por las diferentes federaciones. La organización puede pasar control antidopaje a cualquier participante.
11 Que soy consciente de que mi inscripción es personal e intransferible, por lo que no la cederé o venderé a ninguna persona.
12 Que me comprometo a seguir las pautas generales de respeto a los demás y al medio ambiente, tal y como se enumera a continuación:
a) Transitar con prudencia y según las normas viales, por pistas, senderos y carreteras abiertas
al tráfico.
b) Transitar, paulatinamente, con presencia de personas, animales o vehículos.
c) No provocar alteraciones en los procesos y funcionamientos naturales de los ecosistemas.
d) No deteriorar los recursos bióticos, geológicos, culturales, o en general, del medio.
e) Esquivar o evitar zonas medioambientales sensibles.
f) Realizar las necesidades fisiológicas en lugares óptimos, o en todo caso, fuera de puntos de agua y lejos de lugares de paso o reunión de personas.
g) No encender fuego ni provocar situaciones de riesgo de incendio.
h) No utilizar o instalar ningún tipo de estructura o elemento que deje huella permanente en el medio.
i) No tirar ni abandonar objetos o residuos sólidos o líquidos fuera de los lugares habilitados expresamente para su recogida.
j) No salir del recorrido marcado.
k) Cerrar las puertas o hilos para ganado, que me vea obligado a abrir a mi paso.
Organiza:
Con el soporte:
Colaboran: